DF TAX

Presupuesto 2023: mixta despacha nuevas partidas y Gobierno alista protocolo de acuerdo en jornada clave hoy

La instancia despachó Poder Judicial, Ciencia, Deporte y Trabajo. Debate se enfocó en la partida de Interior y Desarrollo Social.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El ministro Marcel ha negociado con parlamentarios el protocolo. Foto: Agencia UNO
El ministro Marcel ha negociado con parlamentarios el protocolo. Foto: Agencia UNO

Compartir

Las negociaciones entre el Gobierno, el oficialismo y la oposición en el Congreso viven horas claves, de cara a alcanzar un protocolo de acuerdo para despachar el proyecto de ley de Presupuesto 2023 de la comisión especial mixta.

Ayer, la instancia conformada por 13 senadores y 13 diputados avanzó en una serie de partidas presupuestarias, proceso que no estuvo exento de un álgido debate, en particular en las partidas de Trabajo, Desarrollo Social e Interior.

Más temprano, la instancia había aprobado los erarios del Poder Judicial,y de las cartera de Ciencia y Deporte. Quedó pendiente para hoy Energía.

A la hora de abordar la de Trabajo comenzaron las primera diferencias. La oposición propuso indicaciones para establecer el pago retroactivo de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a partir de agosto de este año, independiente del período de postulación.

En respuesta, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió que aquello involucra recursos no solo para 2023, sino para 2022, por lo que no sería procedente la indicación. Eso sí, comprometió un proyecto de ley para simplificar el proceso de trámite para postular a la PGU y mayores esfuerzos en difusión de parte del Ejecutivo. Luego de ello, la partida fue despachada a las salas de la Cámara y el Senado.

La discusión se extendió al analizar las platas de Desarrollo Social y Familia, donde quedaron pendientes temas como los recursos para compras de tierras y aguas de la Conadi, los recursos para iniciativas de superación de la pobreza y el presupuesto del Injuv. La partida será votada hoy.

En Interior la discusión fue más extensa, enfocada en los recursos para Carabineros y Bomberos, para el plan nacional de combate al crimen organizado y los gastos reservados de las policías.

Marcel adelantó que el protocolo de acuerdo entre las partes considerará mayores controles a los gastos reservados, nuevos recursos para reducir el déficit en vehículos para Carabineros y un plan de trabajo con la Fiscalía Nacional para aumentar la dotación de funcionarios y fiscales. La partida continuaba analizándose al cierre de esta edición.

Lo que se espera para hoy

Se prevé que durante esta jornada el Gobierno y el Congreso oficialicen el protocolo de acuerdo para allanar el trámite del erario.

El texto contemplará reasignaciones y mayores recursos en áreas sensibles, como Salud, Economía, Seguridad Pública, Educación, inversión regional y reactivación económica.

Hasta el momento, se han despachado 10 partidas de un total de 32. Este jueves se analizarán carteras controversiales, como Salud, Educación y Obras Públicas.

Lo más leído